000 | 01418nam a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c212 _d212 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191012084651.0 | ||
008 | t mx r 000 u spa uuu | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cMX | ||
100 | _aMcInnis, Edgar | ||
245 | _aEnsayos sobre la historia del nuevo mundo | ||
260 |
_aMéxico, D.F. : _bCvltvra, _c1951 |
||
300 |
_aXXII, 497, [4] p. _c24 cm. |
||
490 |
_aEstudios de historia / Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Comisión de Historia 31. Estudios de Historia _vIV |
||
520 | _aLo que hoy llamamos América no existió sino muy parcialmente el 12 de octubre. Lo que allí se inició es un gran hecho nuevo que poco tiene que ver con la realidad humana del continente antes de la fecha y que tampoco es, ni siquiera parcialmente, una continuidad exótica de una cultura europea traída por unos invasores. La realidad americana que se inició inmediatamente después de la llegada de los españoles no va a ser ni trasplante europeo, ni continuidad de lo indígena, sino un hecho nuevo en continuo proceso de crecimiento y complejidad, provocado por el estrecho contacto de europeos, indígenas y africanos, en una nueva circunstancia, para una nueva historia. | ||
650 | _aHistoria | ||
651 | _aAmérica | ||
700 | _aLanctot, Gustave ; | ||
700 | _a Webb, Walter P. | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |