000 01541nam a22002414a 4500
999 _c2212
_d2212
003 BoLpBGBI
005 20191119161510.0
008 t cl gr 000 f spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cCL
100 _aStendhal
245 _aLa abadesa de Castro
260 _aSantiago de Chile:
_bErcilla,
_c1938.
300 _a144 p. ;
_c18 cm.
490 _aExcelsior ;
_v118
520 _aAparecida en 1832, esta novela narra la historia de los amores imprudentes entre el bandido Julio Branciforte y la joven noble Elena Campireali. Poco a poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasando de lo pintoresco a lo dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente crueles, acciones que se justifican en nombre de ese sentimiento desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista. La idea romántica de que el amor justifica todas las acciones, por erróneas o crueles que sean, está presente en esta obra de principio a fin, mientras la acción se va desarrollando y pasando de lo pintoresco a lo dramático. El autor utiliza el recurso literario del "manuscrito encontrado", afirmando que la historia está extraída de unos legajos hallados en un viejo archivo mientras ejercía como vicecónsul de Francia en Civitavecchia, cargo que ocupó hasta 1836.
650 _aNovela italiana
650 _aLiteratura italiana
700 _aDanke, Jacobo (tr.)
942 _2ddc
_cLI
_zNM