000 02231nam a22002534a 4500
999 _c243
_d243
003 BoLpBGBI
005 20190823142308.0
008 t pe gr 000 u spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cPE
100 _aBarra, Felipe de la
245 _aLa campaña de Junín y Ayacucho
260 _aLima :
_bSalesiana,
_c1974.
300 _a272, [52] p. :
_bil., lam., mapas ;
_c24 cm.
490 _aComisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.; Publicaciones de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú
520 _aEs sabido que el proceso emancipatorio final del Perú se desarrolló en un cuadro de Guerra de Coalición, porque junto a las fuerzas auxiliares venidas sucesivamente del Sur y del Norte, se alineó el ejército peruano que, paso a paso, asumió carácter regular, teniendo como núcleo la Legión Peruana de la Guardia creada por Decreto de San Martin el 18 de agosto de 1821. Esta Guerra de Coalición fue, pues, solidaria desde el arribo de la Expedición Libertadora en setiembre de 1820, y plantó el primer hito -tras el memorable periodo de la Pre-Emancipación hasta Ayacucho en que capituló el ejército realista. Conviene, por tanto, estudiar los prolegómenos inmediatos de 1824 que ofrecen ya una concepción de envergadura estratégica, según fueron las dos campañas de Intermedios y que principalmente por su fracaso militar con indubitables repercusiones políticas negativas, motivaron la venida de Bolívar, asumiendo el gran caudillo, como Dictador, la dirección de la guerra, cuyas luminarias fueron Junín y Ayacucho, para eclipsar en definitiva a la dominación realista con el sitio y rendición del Real Felipe del Callao cuando el indomable Rodil se negó a reconocer la capitulación de Ayacucho. Reproducimos de este modo en el presente volumen el estudio integral realizado por la antigua Sección Histórica del EMG bajo el titulo LA CAMPANA DE JUNIN Y AYACUCHO.
650 _aJunin, Batalla de, Perú, 1824
650 _aAyacucho, Batalla de, Perú, 1824
650 _aHistoria
650 _aGuerras de Independencia, 1806-1830
651 _aAmérica del Sur
942 _2ddc
_cLI
_zNM