000 02983nam a22002174a 4500
999 _c2476
_d2476
003 BoLpBGBI
005 20191121013144.0
008 t mx ae frz 001 e spa u
020 _a9 789681 673024
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cMX
100 _aBastian, Jean Pierre (Coordinador)
245 _aLa modernidad religiosa
_bEuropa latina y América Latina en perspectiva comparada
250 _a1a. Ed , en español
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c2016
300 _a368 p. ;
_c23 cm.
520 _aEsta obra colectiva coordinada por el destacado sociólogo suizo JeanPierre Bastian1 es el resultado de un coloquio internacional cuyo título fue “Europa latina-América Latina: la modernidad religiosa en perspectiva comparada”. Tal evento académico, organizado por el Centro de Sociología de las Religiones y de Ética (CSRES) de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe (CEHILA), se realizó en Estrasburgo, del 4 al 6 de octubre de 1999. Su primera edición en español apareció en 2004, tres años después de su publicación original en francés. Además de Bastian, sobresalen en este libro, los nombres de Marion Aubrée; Jean Baubérot; Roberto Blancarte; Ana María Bidegain; Fortunato Mallimaci; Roland Campiche; Alain Touraine y Olivier Tschannen, por citar tan sólo a algunos de los investigadores cuyos trabajos han circulado más en el mundo académico local. De los 23 autores partícipes de la obra, predominan los sociólogos de la religión, lo cual anticipa una lectura de los fenómenos religiosos a partir de los interrogantes y los desafíos que debe afrontar en las últimas décadas el paradigma de la secularización. La lectura en clave temporal no está ausente, sin embargo, en la primera parte de este texto, estructurado en torno a 3 grandes ejes problemáticos: el proceso de laicización -durante los siglos XIX y XX- analizado y confrontado con el concepto de “umbral de laicización” propuesto por Baubérot para el caso francés; la reconsideración del análisis de la modernidad religiosa en términos de secularización, con el objeto de identificar los nuevos despliegues y recomposiciones de lo religioso y finalmente, una aproximación a las dinámicas de internacionalización y de transnacionalización de lo religioso y una reflexión sobre establecimiento de redes religiosas derivadas de la desterritorialización y dislocación de las prácticas y de las creencias. La perspectiva comparativa sobre el campo religioso se impone -según Bastian- como un enfoque necesario para profundizar el conocimiento referido al tipo de modernidad que se desarrolló en la Europa latina y en América Latina, los 2 espacios geo-culturales elegidos para este ejercicio tan estimulante como dificultoso.
653 _aModernidad religiosa
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv