000 02104nam a22002414a 4500
999 _c25
_d25
003 OSt
005 20190825000146.0
008 t ve gr 000 u spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cVE
100 _aRodríguez, Simón
245 _aEscritos de Simón Rodríguez.
_bTomo I
260 _aCaracas :
_bSociedad Bolivariana de Venezuela,
_c1954.
300 _a365, [2] p. ;
_c23 cm.
520 _aEl libro examina la obra del filósofo caraqueño Simón Rodríguez (1771-1854) en torno al papel que la educación popular debe cumplir en las nacientes naciones americanas. Rodríguez, como buena parte de la nueva élite criolla, había comprendido rápidamente que uno de los principales retos de los nuevos Estados era la ausencia de una ciudadanía que pudiera animar la vida cívica y política. Aunque la educación pública ya había sido tratada por extenso por el reformismo ibérico desde la segunda mitad del siglo XVIII, el problema se presentaba ahora de manera mucho más aguda, una vez que los nuevos Estados abrazaban el principio de soberanía popular, el marco institucional republicano y una definición formal de la libertad. Ante semejante reto, los nuevos gobiernos adoptaron el sistema lancasteriano e implementaron programas de educación masiva. El artículo retoma la crítica de Rodríguez al lancasterianismo y propone tres ejes a partir de los cuales se hace posible una aproximación a la propuesta educativa de Rodríguez: su noción de la originalidad de las sociedades americanas, su principio de interdependencia social y el papel de la educación en el proceso de formación de ciudadanos activos, críticos y creativos, única base segura para la sustentación de las nuevas repúblicas.
650 _aRodríguez, Simón, 1771-1854
650 _aEducación
650 _aPedagogía
700 _aGrases, Pedro (comp.)
942 _2ddc
_cLI
_zNM