000 | 01204nam a22002174a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2834 _d2834 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20200511212136.0 | ||
008 | t bo gr 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aSpa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aRouma, George. | ||
245 |
_aSociografía del Inkario _b"El imperio inkaiko: breve esquema de su organización económica, política y social" |
||
250 | _aArze, José Antonio | ||
260 |
_aLa Paz: _bFenix, _c1952. |
||
300 |
_a160 p; _c19 cm. |
||
520 | _aLa parte relativa a la Sociografía del Inkario ocupa un sitio de preferente importancia, no sólo en el aspecto de investigación sobre lo que fué esa admirable civilización del Tawantinsuyu, sino también en el aspecto de captación de las supervivencias precoloniales en las costumbres de nuestros indios quechuas y aymaras, y todavía desde el punto de vista del parangón que puede hacerse entre el socialismo y el comunismo europeos contemporáneos, y esa experiencia de economía planificada, que tuvo por escenario la meseta andina antes de la llegada de los conquistadores españoles a este hemisferio. | ||
650 | _aEconomía Inka | ||
653 | _aSociografía | ||
942 |
_2ddc _cLI _zvm |