000 | 01920nam a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2993 _d2993 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20200810203709.0 | ||
008 | t mx frz 001 e spa u | ||
020 | _a978-607-16-0630-3 | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cMX | ||
100 | _aKimball, Roger | ||
245 |
_aLa profanación del arte _bDe cómo la corrección política sabotea el arte |
||
250 | _a1a. Ed. en español | ||
260 |
_aCDMX: _bFondo de Cultura Económica, _c2011. |
||
300 |
_a210 p. _c17 cm. |
||
490 |
_aBreviarios _v573 |
||
520 | _aIndice General Sumario.- Adevertencia sobre las fuentes.- Introducción.- Una evaluación de la realidad .- Estrategias de subversón,.- el callejón sin salida teórico.-Un deconstruccionista de tipo Woolworth.- El contrataque.- ¿Qué hacer?.- I. Psicologizar a Coubet.- ¿un realista sin ambiguedades?.- la presentaneidad en marcha.- ¡un arte estructuralmente femenino?.- El triunfo de lo imaginario.- II Inventar a Mark Rothko.- Fue Routhko un realista?.- Rothko y "el drama humano" .- La estructura de una pietá?.- III. Hacer de Sargent una fantasía.- Inflecciones, matices, posibilidades.- el horizonte interpretativo actual.- Una campaña a favor de la incivilización.- Mas allá de los límites de la credibilidad.- Embriagar a Rubens.- "El apeles de nuestra época".- ¡Rubens como sileno?.- V Modernizar a Winslow Homer.- La quintaescencia del yanqui.- Los tiburones y otras "cuestiones externas".- Homr y la causa racial.- Fetichizar a Gaugin.- El salvaje artificial.- Soñar ante naturalez.- Un fetiche de avan Garde.- Revelar a Van Gohg.- Fue Van Gohg un metafísico?.- vétigo verbal.- Epílogo. Guardar las apariencias.- agradecimeintos.- Notas.- Créditos de las imágenes.- índice de nombres.- | ||
650 | _aprofanación del arte | ||
653 | _asabotaje al arte | ||
700 | _aSanchez Ventura, Marino (tr.) | ||
942 |
_2ddc _cLI _zjfb |