000 | 01880nam a22002534a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3000 _d3000 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20200811001440.0 | ||
008 | t mx frz 001 e spa u | ||
020 | _a968-16-7635-1 | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cMX | ||
100 | _aJenkins, Keith | ||
245 |
_aPorqué la Historia _bEtica y posmodernidad |
||
250 | _a1a. Ed. en español | ||
260 |
_aCDMX: _bFondo de Cultura Económica, _c2006. |
||
300 |
_a384 p. _c17 cm. |
||
490 |
_aBreviarios _v550 |
||
520 | _aAgradecimeinto.- Introdcción. Vivir en el tiempo pero fuera de la historia.- Vivir en lamoral pero fuera de la ética.- Sección 1a.- Ubicando historias.- Sección 1b Ubicando el fin del a ética y la moralidad (de la locura) de la decisión.- Sección 2a.- Estructurando el texto: e detalle. Sección 2b Sobre elimaginario posmoderno.- Primera pare Sobre las metanarrativas.- Acera de jacque Derrida.- Acerca de Jen boudrillard Acerc de Jean Francois Lyotard.- Considraciones finales.- Segunda parte.- Sobre el fin de la historia" Propiamente dicha" Soobre Richard Evans.- sobre asimilacionismo e ideología.- El club de la historia.- SObre Ranke y otras cosas .- Termiando con Evans.- Sobre Haiden White.- Los supuestos básicos de White.- White sobre la retórica y la tropología.- Dialogando con White.- Sobre Frank Anskermit.- De la afirmación al texto.- del modernismo al posmodernismo.- Las seis tesis sobre la filosofía narrativista de la historia Ankersmit.- Ha llegado el otoño.- Tercera parte Más allá de la historia y la ética .- Sobre Elizabeth Deeds Ermarth.- Sobre David Harlan.- Conclusiones promesas.- Notas.- Lecturas ulteriores.- Indice de nombres | ||
650 | _aHistoria | ||
653 | _ahistoriografía y teoria de la historia | ||
700 |
_aMastrangelo Puech, Stella (tr.) _aGómez German (rev. Tec.) |
||
942 |
_2ddc _cLI _zjfb |