000 01878nam a22002414a 4500
999 _c3016
_d3016
003 BoLpBGBI
005 20200817151010.0
008 t mx frz 001 e spa u
020 _a978-607-16-1392-9
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cMX
100 _aBeuchot, Mauricio
245 _aHistoria de la filosofia Medieval
250 _a1a. Ed.
260 _aCDMX:
_bFondo de Cultura Económica,
_c2013.
300 _a220 p.
_c17 cm.
490 _aBreviarios
_v578
520 _aSumario.- Introducción.- filosofía patrística.- Filosofías medievales no cristianas.- Filosofía medieval cristiana.- Conclusión. La filosofíamedieval, hermenéutica y analogía.- Indice onomástico.- Indice general Comentario.- Esta historia de la filosofía medieval constituy una valiosas síntesis de las etapas y los pensadores más relevantes del quehacer filosófico durante la edad media. sin dejar de lado la filosofía jud´´ia y musulmana, el autor traza las coordenadas de un itinerario que va de la filosofía patr´´istica durante los primeros cuatro siglos de la era cristiana, hasta la gestación, crecimiento y declinación de la escolástica, parte esencial de la filosofía medieval.- El lector encontrará en estas paáginas una brillante introducción al vasto ámbito de la filosofía medieval y la guía para transtar por los senderos de un saber que en palanras de su autor, uno de los fil´sofos más reconocidos de América Latina, no debe entenderse como un pensamiento muerto, fosilizado o momificado al cual no haya que ver como se contemplan las piezas de museo, sino que por el contrario, ilumina nuestrao filosofar de hoy en díay se relaciona por ello con los dilemas que enfrentamos en la actualidad.
650 _afilosofía medieva
653 _aEscolásticqa, hermenéutica, filosofía medieval
942 _2ddc
_cLI
_zjfb