000 01526nas a22002177a 4500
999 _c3224
_d3224
003 BOLpCIP
005 20210212140809.0
008 t bo dr pdru 0 1spa d
022 _a0188-4638
040 _aBOLpCIP
_bspa
041 _aspa
044 _cMX
110 _aInstituto Nacional de Antropología e Historia
245 _aBoletín de monumentos históricos, Nro 26, tercera época
260 _aMéxico D.F.
_bINAH
_cSeptiembre diciembre 2012
300 _a151 p.
_c28 x 21 cm.
520 _aLa iglesia de Santa Vera Cruz. Fuga y contrafuga de un rito novohispano, Juan Francisco Bedregal Villanueva.- Total pureza interior, total nobleza exterior. El convento del Carmen de San Sebastián en la ciudad de México (1585-1630), Jessica Ramírez Méndez.- De parroquia a Catedral. La iglesia de San Francisco en Santa Fe del Nuevo México, Jesús Paniagua Pérez/Joaquín García Nistal.- Deterioro de las iglesias de misión ocupadas por la provincia de Xalisco en Sonora(finales del siglo XVIII) Francisco Hernández Serrano.- La vara y la montaña. El posible orígen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI, Leonardo F. Icaza Lomelí/ José Manuel A. Chávez Gómez.- Dos elementos del entorno patrimonial de la iglesia de San Esteban en la ciudad de Burgos: el cementerio extramuros y a fuente, Ángela Pereda Gómez.- Metodología para la conservación del patrimonio mudéjar, Pilar Mogollón Cano-Cortés
650 _aMonumentos históricos
653 _aPatrimonio
942 _2ddc
_cRE
_zjfb