000 | 01661nas a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3589 _d3589 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20220804204638.0 | ||
008 | t bo dr pdru 0 1spa d | ||
022 | _a9 77 0188 4638 05 26 | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
041 | _aspa | ||
044 | _cMX | ||
110 | _aInstituto Nacional de Antropología e Historia | ||
210 | _aMonumentos Históricos Nro. 26 | ||
245 | _a Boletín de Monumentos Históricos Nro. 26, septiembre de 2012 | ||
260 |
_aMéxico _bInstituto Nacional de Antropología e Historia _c2012 |
||
300 |
_a153 p. _c28 x 21 cm. |
||
310 |
_atercera época, trimestral, _bdesde 2004 |
||
520 | _aLa iglesia de Santa Veracruz, fuga y contrafuga de un rito novohispñanico, Juan Francisco Bedregal Villanueva. - Total puresa interior, total pureza exterior, el convento del Carmen de San Sebastián en la ciudad de Mñexico )1586-1613=, Jessica Ramìrez Mendez. - De parroquia a catedral La iglesia de San Francisco en Santa Fe del Nuevo Mñexico Jesus Paniagua Pérez/Joaquín García Niztal. - Deterioro de las iglesias de misión ocupadas por la provincia Xalisco en Sonora )finales del siglo XVII; Francisco Hernàndez Serrano. - La vara y la montaña, el posible origen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI, Leonardo F. Caza Lomelí José Manuel A. Chávez Gómez. - Dos elementos del entorno patrimonial de la iglesia de San Esteban en la ciudad de Burgos: EL cementerio extramuros y la fuente. - Ángela Pereda López. - Metodología para la conservación del patrimonio mudejar Pilar Mogollón Cano-Cortés | ||
651 | _aMéxico | ||
653 | _amonumentos historicos | ||
942 |
_2ddc _cRE _zjfb |