000 | 03843nam a22002414a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c379 _d379 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20190928154517.0 | ||
008 | t ve gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cVE | ||
100 | _aBello, Andrés | ||
245 |
_aObras completas de Andrés Bello : _btemas de historia y geografía |
||
260 |
_aCaracas : _bMinisterio de Educación, _c1957. |
||
300 |
_aLXIV, 572 p. : _bil. ; _c23 cm. |
||
490 |
_aObras completas de Andrés Bello ; _vXIX |
||
520 | _aEl presente tomo se ha distribuido en cuatro partes: 1. El Resumen de la Historia de Venezuela; 2. Artículos; 3. Necrologías; 4. Comentarios de Libros. En la primera sección se incluye el "Prospecto de la Guia Universal de Forasteros”, anunciador del Calendario Manual v Guía Universal de Forasteros en Venezuela para el Año de 1810, venerable publicación caraqueña con la que la primera imprenta nacional., de Mateo Gallagher y Jaime Lamb, introducida al país en 1808, inicia la impresión de libros en Venezuela. Bello, redactor del Calendario, dio a luz en sus páginas lo que podíamos estimar como la primera obra de su carrera de escritor:" el Resumen de Historia de Venezuela. Es la prosa orgánica más antigua que tenemos de Bello, en la que aparece ya el estilo y la forma de pensamiento que habrá de desarrollar luego en sus trabajos posteriores. La extremada rareza bibliográfica del Calendario, del que se conocen ahora sólo tres ejemplares en el mundo, y el uso que del texto del Resumen se había hecho en obras posteriores, así como la ausencia de nombre de autor, había hecho vacilar mucho a la crítica respecto a la adjudicación a Bello de dicho escrito. Puede examinarse la historia de las ºpiniones y sus vicisitudes en el estudio de Pedro Grases El "Resumen de la Historia de Venezuela” de Andrés Bello, Caracas 1946. La edición facsimilar del Calendario puede verse en la obra de Grases El primer libro impreso en Venezuela, Caracas, 1950. Creemos resuelto y fuera de duda el problema de atribución. A esta parte, sigue la colección de artículos de Bello sobre temas de historia, encabezados por un valioso documento, hasta ahora inédito, relativo a la Misión de John Robertson, Secretario del Gobernador de Curazao, quien actuó en Caracas en Ios últimos años coloniales y duran… te los días inmediatamente posteriores a la declaración de Independencia. El resto de escritos de esta sección había sido publicado en El Repertorio Americana, en El Araucano y en los Anales de la Universidad de Chile. Estos artículos contienen la exposición de una auténtica doctrina para la historiografía americana, particularmente los informes suscitados por las Memorias presentadas, desde 1843, a la Universidad de Chile fundada y dirigida por Bello. En la sección tercera se han agrupado los artículos necrológícos, publicados en El Araucano, que a juicio de la Comisión son adjudicables a Bello. Como última sección, la cuarta, se han reunido todas las reseñas y comentarios relativos a obras de carácter histórico y geográfico. Habían sido publicados en El Repertorio Americano y en El Araucano y hasta este momento no se habían recogido de modo sistemático, aunque se hubiesen atribuido a Bello por los editores de las Obras Completas de Chile. Con este volumen será fácil seguir el ideario de Bello respecto al importantísimo tema de la Historia en América en la que su consejo dado desde Chile tuvo tan decisivo influjo en la orientación de esta ciencia en el Continente. | ||
650 | _aBello, Andrés, 1781-1865 | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aGeografía | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |