000 | 01012nam a22002654a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c395 _d395 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191008003325.0 | ||
008 | t ec a r 000 u spa uu | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cEC | ||
100 | _aCrespo Toral, Remigio | ||
245 |
_aPichincha : _bla sombra de Sucre |
||
260 |
_aCuenca : _bEcuatoriana, _c1972. |
||
300 |
_a76 p. ; _c20 cm. |
||
520 | _aNo siempre acaba la vida en el gran silencio eterno. Algunos muertos continúan, como las antiguas sombras, interviniendo en los sucesos, para enderezar su curso, o demandar justicia. Cuando se pretende enterrar a ésta, los muertos despiertan, hablan e inspiran las acciones de los vivos. No solo en la leyenda, no únicamente en la invención. | ||
650 | _aSucre, Antonio José de, 1795-1830 | ||
650 | _aEnsayos ecuatorianos | ||
651 | _aEcuador | ||
653 | _aPichincha | ||
653 | _aSucre | ||
653 | _aTarqui | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |