000 01523nam a22002294a 4500
999 _c4477
_d4477
003 BoLpBGBI
005 20240911150259.0
008 t mx beo frz 001 e spa u
020 _a9 770188 463805 26
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cMX
110 _aInstituto Nacional de Antropología e Historia
245 _aMonumentos históricos Nro. 26
260 _aCDMX
_bINAH
_c2012
300 _a151mp.
_c28 x 21 cm.
490 _aMonumentos históricos
_v26
520 _aLa iglesia de la Santa Veracruz.- Fuga y contrafuga de un rito novohispano.- | JUAN FRANCISCO BEDREGAL VILLANUEVA Total pureza interior, total nobleza exterior. El convento del Carmen de San Sebastián en la ciudad de México (1585-1630) JESSICA RAMÍREZ MÉNDEZ De parroquia a catedral. La iglesia de San Francisco en Santa Fe del Nuevo México JESÚS PANIAGUA PÉREZ/JOAQUÍN GARCÍA NISTAL.- Deterioro de las iglesias de misión ocupadas por la provincia de Xalisco en Sonora (finales del siglo XVIII).- FRANCISCO HERNÁNDEZ SERRANO La vara y la montaña. El posible origen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI LEONARDO F. ICAZA LOMELÍ (+)/JOSÉ MANUEL A. CHÁVEZ GÓMEZ.- Dos elementos del entorno patrimonial de la iglesia de San Esteban en la ciudad de Burgos: el cementerio extramuros y la fuente ÁNGELA PEREDA LÓPEZ Metodología para la conservación del patrimonio mudéjar | PILAR MOGOLLÓN CANO-CORTÉS
650 _aMonumentos históricos de méxico
653 _aINAH
942 _2ddc
_cLI
_zjfb