000 | 01357nam a22002174a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c471 _d471 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191008193033.0 | ||
008 | t bo r 000 u spspa u | ||
020 | _a9589208029 | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aArze, José Roberto | ||
245 | _aBolívar y la unidad americana | ||
260 |
_aCochabamba : _bUniversitaria, _c1969 |
||
300 |
_a95, [1] p. ; _c26 cm. |
||
520 | _aSí comenzó la liberación de Venezuela, sin un inicio particularmente favorable y sin que el peso de Bolívar en los sucesos fuera decisivo. La Junta decidió buscar ayuda en Europa, especialmente en Inglaterra, pero no tenía los medios para enviar a un representante; Bolívar ofreció sus servicios y fue enviado inmediatamente a Gran Bretaña como representante de su gobierno. Recibió órdenes muy precisas: no debía hablar de independencia absoluta, y tampoco encontrarse con Miranda, para no promover una verdadera y real revolución. La misión londinense dio comienzo a su carrera política, comienzo discutible ya que Bolívar se mostró ineficaz como diplomático, aparte de poco propenso a obedecer órdenes. | ||
650 | _aBolívar, Simón, 1783-1830 | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |