000 01466nam a22002174a 4500
999 _c482
_d482
003 BoLpBGBI
005 20190829223556.0
008 t ve 000 u |||u unsupspa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cVE
100 _aSánchez, Manuel Segundo
245 _aApuntes para la iconografía del Libertador
260 _aCaracas :
_bLitografía del Comercio,
_c1916.
300 _a30 p. :
_b[29] h de láms
_c31 cm.
520 _aLa iconografía de Simón Bolívar (Caracas, 24 de julio de 1783 - Santa Marta, 17 de diciembrede 1830) es un caso único y particular en América Latina debido a la existencia de variosretratos tomados «del natural», los cuales se convirtieron en las fuentes de producción deuna incontable cantidad de imágenes en los más diversos soportes 2 . Quienes han estudiadola iconografía del héroe privilegian estas fuentes y, en general, han dado menor relevanciaa las obras que se produjeron después de la muerte del Libertador. Teniendo en cuenta lacentralidad que se le reconoce en la actualidad a las imágenes como portadoras de sentidopara la comprensión de múltiples aspectos del pasado, que otras fuentes no pueden ofrecer,vale la pena preguntarse cuál fue el papel que tuvo la imagen de Bolívar en las sociedadeseuropeas y americanas de las primeras décadas del Siglo XIX. .
650 _aSucre, Antonio José de
650 _aIconografía
650 _aLibertadores
942 _2ddc
_cLI
_zOP