000 | 01199nam a22002174a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c499 _d499 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191010220112.0 | ||
008 | t ar frz 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cAR | ||
100 | _aKorn, Alejandro | ||
110 | _aRomero, Francisco (introducción) | ||
245 | _aFilósofos y sistemas | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bClaridad, _c1929. |
||
300 |
_a180 p. _c19 cm. |
||
490 | _aColección Claridad | ||
520 | _aTocóle a Korn ejercer su acción y su influjo en una coyuntura interesante de la historia de las ideas, en un recodo del camino, el positivismos a mediados del siglo pasado había mediatizado la filosofía reduciéndola al modeso papel de recolectora y ordenadora de los resultados científicos"ancilla scientioe". Al dogmatismo de las grandes filosofías roma´nticas había sucedido un dogmatismo científicoque intentaba plasmar una visión filosófofica con aspiración de unicidad y permanencia, utilizando el material de las teorizaciones de las ciencias de la época. | ||
653 |
_aKorn, semblanza _aSan Agustín _aKant, Hegel y Bergson _aCroce, Einstein y la filosofía, Hermann Keyserling |
||
942 |
_2ddc _cLI _zjfbv |