000 | 01547nam a22002414a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c503 _d503 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191010220440.0 | ||
008 | t ar frz 001 e spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cAR | ||
100 | _aSpinoza | ||
245 | _aServidumbre y libertad | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bTOR, _cs/f., |
||
300 |
_a158 p.; _c18 cm. |
||
490 | _aNueva Biblioteca filosófica TOR | ||
520 | _aSe refiere a la impotencia del individuo para regir y reducir sus afecciones, no depende de sí mismosino de la suerte de tanto poder sobre él que con frecuencia le obliga a que, viendo lo mejor, haga lo peor, el propósito es explicar es explicar ese estadio por medio de sui caudsa y tambien demostrar, lo que hay de bueno y de malo en estas afecciones. | ||
650 | _ase trata de XLII proposiciones, seguidas de la demostración , el escolio, el corolario por ejemplo "todas las afecciones de odio son malas; por lo tanto el que vive gobernado por la Razón esforzaráse, en lo que sea posible, en no dejarse dominar por afecciones de Odio, y esforzarse además en que otro hombre no sea afectado tampoco por esas pasiones. Mas el odio se aumenta con un odio recíproco , y contrariamente se puede extinguir por el Amor, hasta el punto de trocarse en Amor. De ahí que el que vive gobernadop por la Razón, esforzaráse en comprender el Odio con Amor, es decir con generación. | ||
653 | _aServidumbre y libertad | ||
700 | _aConca, A, (tr.) | ||
942 |
_2ddc _cLI _zjfbv |