000 01848nam a22001934a 4500
999 _c531
_d531
003 BoLpBGBI
005 20191010224036.0
008 t ar frz 000 e spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cAR
100 _aNietzsche, Federico
245 _aEl Anticristo;
_bEstudio crítico sobre la creencia cristiana
260 _aBuenos Aires :
_bTOR,
_cs.f.
300 _a127 p.
_c18 cm.
490 _anueva Biblioteca Filosófica TOR
520 _aEste libro está hecho para muy pocos lectores. Puede que no viva aún ninguno de ellos. Esos podrían ser los que comprendan mi Zaratustra: ¿acaso tengo yo derecho a confundirme con aquellos a quienes hoy se presta atención? Lo que a mi me pertenece es el pasado mañana. Algunos hombres nacen póstumos. Las condiciones requeridas para comprender y para comprenderme luego con necesidad, las conozco demasiado bien. Hay que ser probo hasta la dureza en las cosas del espíritu para poder soportar sólo mi seriedad y mi pasión. Hay que estar acostumbrado a vivir en las montañas y ver a nuestros pies la miserable locuacidad política y el egoísmo de los pueblos que la época desarrolla. Hay que hacerse indiferente; no debe preguntarse si la verdad favorece o perjudica al hombre. Hay que tener una fuerza de redilección para las cuestiones que ahora espantan a todos; poseer el valor de las cosas prohibidas: es preciso estar redestinado al laberinto. De esas soledades hay que hacer una experiencia. Tener nuevos oídos para una nueva música; nuevos ojos paca las cosas más lejanas: nueva conciencia para verdades hasta ahora mudas, y la voluntad de la economía en grande estilo; conservar las propias fuerzas y el propio entusiasmo; hay que respetarse a sí mismo, amarse a sí mismo: absoluta libertad para consigo mismo...
942 _cLI
_zjfbv
_2ddc