000 | 01276nam a22002054a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c538 _d538 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191010224431.0 | ||
008 | t ar frz 001 f spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cAR | ||
100 | _aRuskin, Juan | ||
245 | _aEconomía Política | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bTOR, _cs/f. |
||
300 |
_a158 p.; _c18 cm. |
||
490 | _aNueva Biblioteca filosófica TOR | ||
520 | _aComo economista y reformador social, se manifestó franco e inflexible enemigo de lo que consideraba egoísta y letal en las doctrinas de la llamada escuela manchesteriana, siendo en esta esfera donde se concentró su serie de cartas dirigidas a los obreros y braceros del Reino Unido, que influyeron en los reformistas sociales durante tres generaciones. Obtuvo la primera cátedra Slade de Arte de la Universidad de Oxford en 1869, cargo que ejerció hasta 1879. Legó a esta Universidad una importante colección de grabados, dibujos y fotografías, además de donar una importante suma de dinero para la creación de un centro de enseñanza del dibujo. Ruskin ilustró numerosas de sus obras con dibujos de su propia mano. | ||
650 | _aLas raices del honor, Las venas de la riqueza, Qui judicatis Terram, Ad valorem | ||
942 |
_2ddc _cLI _zjfbv |