000 | 01919nam a22002774a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c572 _d572 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20190927162416.0 | ||
008 | t bo 000 u spsu unspa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aMore, Federico | ||
245 | _aDeberes de Chile, Perú y Bolivia ante el problema del Pacífico | ||
260 |
_aLa Paz : _bGonzalez y Medina, Editores, _c1918. |
||
300 |
_a215,XIX,[3] p. ; _c19 cm. |
||
520 | _aContiene: Prólogo.-- Advertencia preliminar.-- Formación y persistencia de las nacionalidades sudamericanas.-- El continentalismo.-- El andinismo.-- Valor del mar.-- Puntos nobles andinistas.-- Técnica del continentalismo.-- De cómo se quiso polonizar Paraguay y se pensó en polonizar Bolivia.-- De 1830 a 1879.-- Perú.-- Chile.-- Bolivia.-- La guerra del pacífico.-- La derrota.-- El tratado de Ancón.-- La situación de Bolivia, Chile y Perú.-- El Perú, eje del problema.-- Discusión sobre el panamericanismo.-- La teoría de las alianzas.-- Yanquilandia.-- Japón.-- Solución inalterable de la guerra del pacífico.-- Tacna y Arica para Chile.-- El problema de la guerra entre Perú y Bolivia.-- Nueva forma de la tendencia expansiva de Chile.-- El sindicato ferrocarrilero del pacífico.-- El banco hipotecario de Chile.-- Los grandes resortes del comercio.-- Siempre la raza.-- Discusión etnográfica.-- Origen de la cultura.-- Teleología del sensualismo.-- La tierra, la industria.-- El intelectualismo.-- Las profesiones liberales.-- Las naciones sin puerto.-- Advertencia final.-- Un aspecto del Perú.-- La pobre clase media.-- Concepto de la modestia. | ||
650 | _aLímites territoriales | ||
650 | _aGuerra del pacífico, 1879-1883 | ||
650 | _aTratados limítrofes | ||
650 | _aDiplomacia | ||
650 | _aRelaciones internacionales | ||
651 | _aPerú | ||
651 | _aArica | ||
651 | _aTacna | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |