000 | 02204nas a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5852 _d5847 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20241119220359.0 | ||
008 | t bo dr pdru 0 1spa d | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
041 | _aspa | ||
044 | _cES | ||
110 | _aLa España moderna | ||
210 | _aLa España moderna | ||
245 | _aLa España moderna | ||
260 |
_aMadrid _bLa España moderna _caño 24 Tomo 285 septiembre de 1912 |
||
300 | _a207 p | ||
520 | _aSUMARIO LAS SESIONES SECRETAS DE LAS CORTES DE CÁDIZ, por Juan Pérez de Guzmán y Gallo, de la Real Academia de la Historia. BEATRIZ DE ARAGÓN, REINA DE HUNGRÍA, por Alberto de Berzevlozy. RELIGIÓN, MITOLOGÍA DE ULTRATUMBA Y APOCATASTASIS, por Miguel de Unamuno, Rector de la Universidad de Salamanca. MÉTODOS EDUCATIVOS DE LAS CIVILIZACIONES LATINA Y BRITÁ NICA, por Rafael Garofalo, Profesor de Derecho penal en in Universidad de Roma. LA AMÉRICA MODERNA: La revisión histórica de la emancipación ameri-cana. Momentos determinantes de la emancipación colonial. Antecedentes coloniales de Norte América. La intransigencia y la sed de oro. De los cuáqueros a los alemanes de hoy, pasando por los boers. Rehabilitación de la colonización española por un uruguayo. Separación de Norte América a pesar dei derecho liberal de luginterra. Tendeucias de gravedad política como determinantes de la emancipación colonial. El conservatismo norteameri. cano y el liberalismo inglés.-Independencia de la América española. Sus causas. Los monárquicos y los caudillos de América.-Los valores en la Historia. REVISTA DE REVISTAS, por Fernando Araujo, Profesor en el Instituto del Cardenal Cisneros.= SUMARIO. - LITERATURA: Ineptitud de observación económica de los novelistas contemporáneos.=EcoNoMÍA E HIGIENE: La alimentación popular.=Costumbres: La edad del amor en la mujer.-La muerte de la conversación.= CUESTIONES JURÍDICAS: Errores judiciales.= IMPRESIÓNES Y NOTAS: Schopenhauer y Balzac.-El Ballo in maschera. - La altitud y la sordera. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS. -La moda, por P. Dorado, Profesor en la Universidad de Salamanca. | ||
653 | _aliteratura española de principios del siglo XX | ||
942 |
_2ddc _zjfb |