000 | 01403nas a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c5894 _d5889 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20241202141219.0 | ||
008 | t bo dr pdru 0 1spa d | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
041 | _aspa | ||
044 | _cES | ||
110 | _aInstituto Miguel de Cervantes | ||
210 | _aRevista de Filología Española | ||
245 |
_aRevista de Filología Española _bTomo XLV -1962- cuadernos 1 - 4 |
||
260 |
_aMadrid _bRedacción y administración _c1964 |
||
300 | _a232 p | ||
310 | _aanual | ||
546 | _aARCE.-El muflón sardo en unos versos de Góngora: Di- facultades de interpretación EMILIO CARILLA -Góngora en la bibliografía argentina EMILIO CARILLA -Notas gongorinas ... RICARDO ESPINOSA MAESO.- Nuevos datos biográficos de Góngora. LUIS GIL Y JUAN GIL.-Ficción y realidad en el "Viaje de Tur-quia" (Glosas y comentarios al recorrido por Grecia) ... ... BENITO SÁNCHEZ ALONSO.-Sobre Baltasar Gracián (Notas linguo- estilísticas) ANTONIO LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA: -Fonética y fonología andaluzas BERNARD POTTIER.- Geografía dialectal antigua WINSTON S. REYNOLDS.-Hernán Cortés y los héroes de la anti-güedad RICARDO NAVAS.-Pausa, base verbal y grado cero Miscelánea: GIUSEPPE E. SANSONE: Un testimonio napoletano del componimento #Bendito sea aquel día | ||
653 | _aLiteratura española de principios del siglo XX | ||
942 |
_2ddc _zjfb _cRE |