000 | 01506nas a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6211 _d6205 |
||
003 | BOLpCIP | ||
008 | t mx qr pdru 0 1spa d | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
041 | _aspa | ||
044 | _cMEX | ||
110 | _aInstituto Indigenista Interamericano | ||
245 |
_aAmérica Indígena, XIV, 2 _bÓrgano trimestral Instituto Indigenista Interamericana |
||
260 |
_aMéxico D. F. _bInstituto Indigenista Interamericano _c1954 |
||
300 |
_a97-180pp. _c24 cm x 15,5 cm |
||
362 | _aVol. XIV, núm. 2 (abril) | ||
520 | _aEDITORIAL: Colaborando en la tarea de alfabetización Cooperating in the literacy Program ARTÍCULOS: Las Organizaciones Internacionales y el Indio, por Anibal Buitrón La masticación de las hojas de Coca en el Perú, por Carlos A. Ricketts Aspectos sociales y culturales de la América Indígena, por Fernando Cámara El "Manuharé" de nuestros salvajes, precursor de la radiotelefonía, por Emilio Delboy Algo más sobre Indigenismo, por Augusto Beteta B. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS The Savages of America, by Roy Harvey Pearce (Juan A. tega Medina) Tratado de las Idolatrías, Supersticiones, Dioses, Ritos, Hechi-cerías. —Ediciones Fuente Cultural. México (Andrés He-nestrosa) Poblaciones Indígenas. Ediciones de la Oficina Internacional del Trabajo (Juan Comas) Cristianización del Perú, 1532-1600, por Fernando de Armas Medina (Juan Friede) | ||
653 |
_aComunidades _aPueblos indígenas |
||
700 | _aGamio, Manuel (dir.) | ||
942 |
_2ddc _cRE _zjpg |