000 01814nam a22002174a 4500
999 _c633
_d633
003 BoLpBGBI
005 20191009002420.0
008 t ar frz 001 e spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cAR
100 _aKant, Emanuel
110 _aBesteiro , Julian (tr)
245 _aProlegomenos
260 _aBuenos Aires:
_bAguilar,
_c1954.
300 _a226 p.
_c15 cm.
490 _aBiblioteca de iniciación filosófica
_v20
520 _aCon sus Prolegómenos (Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als Wissenschaft wird auftreten können), intentó Immanuel Kant en 1783 exponer los puntos de vista esenciales de su «filosofía crítica», o «filosofía trascendental» (en su parte teorética) de una forma sinóptica. Él mismo entendía este pequeño escrito como una descripción simplificada y comprensible de la primera edición de su obra principal, la Crítica de la razón pura (1781), en la que discute los mismos problemas pero de una forma más profunda y filosóficamente más ambiciosa. La palabra griega Prolegomenon significa «prólogo, introducción, aviso previo». Como tal debe entenderse la obra: como aclaración previa de lo que la metafísica puede ser, una vez ha sido llevada a cabo la crítica de la razón pura. En ese sentido, para Kant son centrales las siguientes cuestiones: ¿Cómo está constituida nuestra conciencia (noumenal)? ¿Cómo llegamos al conocimiento sobre nuestro mundo? ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se origina? ¿Qué es el espacio? ¿Cómo se origina? ¿Cómo está constituido nuestro mundo y nuestro cosmos? ¿Hay un Dios?
653 _aProlégomenos a toda realidad metafísica del porvenir que haya de poder presentarse como ciencia
_aLa principal cuestón trascendental
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv