000 01687nam a22002174aa4500
999 _c6338
_d6332
003 BoLpBGBI
005 20241204151305.0
008 241125b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBoLpBGBI
_bspa
041 _aspa
044 _cMX
110 _a Universidad Nacional Autónoma de México
_bInstituto de Investigaciones Sociales
210 _aRevista Mexicana de Sociología
245 _aRevista Mexicana de Sociología, Año IV, Vol.IV N° 2, Año 1942
260 _aMéxico
_c1942
300 _a152 pp.
_c23 x 17 cm
362 _aAño IV, Vol.IV N° 2, Año 1942
520 _aSUMARIO La Sociología Sistemática de Mariano H. Cornejo.-Por L. L. Bernard. Fenomenología de las Relaciones Inter-humanas. Ensayo sobre El Mando.Por el Dr. Luis Recaséns Siches. Un Método de Iniciación en el Estudio de la Sociología.-Por el Dr. Juan Pérez Abreu de la Torre. La Tierra y la Renta de la Tierra. Una Doctrina Americana, en un Congreso Interamericano.-Por Jorge Gustavo Silva. Reivindicación del Humanismo.-Por Campo Carpio. Constitución de la Propiedad Chilena. La Propiedad Rural.— Por Oscar Alvarez Andreus. Estudio Histórico-Etnográfico del Alcoholismo entre los Indios de México.-Por Francisco Rojas González. De la Exposición Etnográfica de la Universidad Nacional. Documentos de la Sociología en Hispanoamérica.-Por Ra- fael Heliodoro Valle. Notas Bibliográficas. Oliveira Viana.-Por Geraldo Bezerra de Menezes. Roberto Mac-Lean y Estenós. Sociología Peruana. C. Bartelett. La Propaganda Política. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA VOL. IV
653 _aSociología
942 _2ddc
_cRE
_zjfb