000 04056nam a22003014a 4500
999 _c66
_d66
003 OSt
005 20190825010026.0
008 t cu gr 000 u spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cCU
100 _aMiranda, Francisco de
245 _aArchivo del general Miranda :
_bnegociaciones y diversos 1806-1808. Tomo XX
260 _aLa Habana :
_bLex,
_c1950.
300 _a423 p. :
_bil. ;
_c23 cm.
520 _aEl archivo en general comprende tres etapas de la vida de Miranda, distintas entre sí, las cuales van a dar una idea cabal de lo que hizo y fue su protagonista. La primera se titula Viajes, y abarca un espacio de 1750, año de su nacimiento en Caracas, hasta 1805. Contiene 24 tomos. Una vez copiadas sus diversas materias textualmente, se ha hecho la siguiente clasificación: primera serie. -Diarios. Comienzan éstos cuando Miranda sale de La Guaira, en 1771, para España; los continua por varios pueblos de la Península; en Melilla de Marruecos; en los Estados Unidos del Norte y luego por toda Europa y la cuenca del Mediterráneo. Este primer tomo, que será la tercera parte de sus Diarios, presenta a Miranda bajo una faz hasta hoy desconocida. La segunda serie, Actuaciones y ¨Documentos, comprende los varios procesos que le siguieron a Miranda mientras estuvo al servicio de España,y los cuales son en su carrera de armas, fuente des sinsabores, calumnias y persecuciones hasta que rompe con el Gobierno español. La tercera serie son las cartas de Miranda, sobre motivos no relacionados con los juicios indicados; la cuarta serie, las cartas de Miranda, también sobre asuntos no comprendidos antes. La quinta serie la forman una variedad miscelánea, todo lo que no ha tenido cabida anteriormente, pero de un interés histórico o científico, y en relación con España y sus Colonias de América. Y la sexta, los impresos, curiosos todos ellos, ya porque tratan de la actuación de Miranda, o porque les encontró algún interés en su empresa de precursor. Casi todos estos originales están en español, con algunos en inglés y en francés. La segunda etapa se refiere a la Revolución Francesa, desde 1792, cuando Miranda se presentó al Comité Ejecutivo Provisional de Francia, presidido por Roland, Danton, Mange y otros, no menos importantes, y le aceptaron sus servicios con el grado de Mariscal de Campo. Comprende aquélla hasta 1808. El tomo de correspondecia de los emigrados franceses, interceptada en el campamento, tiene un valor histórico y un interés social únicos, como que esas cartas sólo las conocieron los que firmaron. Hay un tomo de cartas de mujeres, que al presentar de lleno la personalidad donjuanezca de Miranda, vienen a completar los rasgos mujeriegos que se perfilan en sus Diarios. Los 19 restantes del archivo son la tercera etapa, titulados Negociaciones: empiezan en 1770, con los proyectos de insurrección en la América española, que Miranda presentaba los gobiernos y hombres de estados europeos, en la solicitud de apoyo para la emancipaciónn de las colonias hispanas. Terminan en 1810, con su regreso a Caracas, después de 40 años de ausencia, cuando vino a ponerse al frentge de la revolución. Enorme cantidad de cartas entre Miranda y los principales políticos, de Europa y América, abundan en esta tercera etapa. del tomo VI al XII todos los papeles son relativos a la expedición de Miranda a Caracas, en 1806 fracasó en Ocumare de la Costa y en la Vela de Coro. La correspondencia con los de Hispano-América, que trabajaban por la emancipación des su diferentes colonias, llenan las páginas de estos 19 tomos.
650 _aMiranda, Francisco, 1750-1816
650 _aGuerras de Independencia, 1806-1830
650 _aHistoria
650 _aBibliografía
650 _aFuentes
650 _aViajes y exploraciones
650 _aRevolución, 1789-1799
651 _aAmérica del Sur
651 _aFrancia
942 _2ddc
_cLI
_zNM