000 | 01562nam a2200265 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c747 _d747 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20191016012022.0 | ||
008 | t bo gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aes | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aArguedas, Alcides, 1879-1946 | ||
245 | _aLa fundacion de la república | ||
260 |
_aLa Paz : _bEscuela Tipográfica del Colegio Don Bosco, _c1920. |
||
300 |
_a442,[6] p. ; _c19 cm. |
||
520 | _aEl libro Historia de Bolivia, “Fundación de la República”, dice: “El proyecto de constitución y el reconocimiento por el Perú de la independencia de Bolivia fueron enviados por el Libertador el 25-V-1826 y llegaron a Chuquisaca el 14-VI cuando el congreso estaba en plenas labores” Sucre leyó los 152 artículos y se discutió el art. II “referente a la inviolabilidad del presidente, y que ocupó varias sesiones por la multiplicidad de pareceres con Calvo pidiendo cuántos deseaban la presidencia vitalicia. La proposición, fue rudamente combatida y desechada, tanto por estar en manifiesta contradicción con los principios netamente republicanos y democráticos y porque iban a poner vallas a las ambiciones de muchas personas que dada la ignorancia y el oscurantismo de las masas, se creían con legítimo derecho a dirigir los negocios del país. | ||
650 | _aRevoluciones en Bolivia, 1809-1810 | ||
650 | _aCabildos | ||
650 | _aBatalla de Junin | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aIndependencia de Bolivia | ||
651 | _aBolivia | ||
653 | _aFundaciones | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |