000 02104nam a22001934a 4500
999 _c884
_d884
003 BoLpBGBI
005 20191011142934.0
008 t es frz 001 e spa u
040 _aBoLpBGBI
041 _aspa
044 _cES
100 _aRousseau
245 _aLas Confesiones;
_bTomo I
260 _aMadrid:
_bCALPE,
_c1925.
300 _a534 p.;
_c15 cm.
520 _aPortadaLas confesiones Jean-Jacques Rousseau (autor/a) Autor de escritos políticos capitales para entender el mundo que iba a traer la Revolución Francesa, como «Del contrato social. DIscursos», así como del tratado filosófico sobre la bondad natural del hombre y su sistema educativo («Emilio, o De la educación»), Jean-Jacques Rousseau puso en el presente libro los cimientos de la moderna autobiografía. En él, su autor va mas allá de unas simples memorias, convirtiendo al lector en «juez» de los hechos de su vida y exponiendo su testimonio sobre los hechos biográficos de un hombre que quiere desnudar su alma y su vida hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. En Las confesiones, Rousseau vive y revive su etapa de ilusiones infantiles y su adolescencia ambulante, en la que el amor de una mujer enciende en el joven un fuego cuyo rescoldo alienta todavía en la vejez, como reflejan «Las ensoñaciones del paseante solitario». Sin embargo, no es el registro intimista o sentimental el único que tiene cabida en esta amenísima obra: empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra él por considerarlas otras tantas virtudes que habían de conducirle a la gloria y volverse contra sus acusadores, el libro constituye un vívido retrato de una sociedad que no sólo abrumó al niño inocente de la primera parte, sino que siguió haciendo lo propio con el hombre maduro de la segunda, que fue perseguido de forma infatigable por todos, incluidos sus propios amigos de juventud, como Diderot, Grimm o Voltaire, que no ahorraron encarnizamientos contra él.
700 _aVances, Pedro (tr.)
942 _2ddc
_cLI
_zjfbv