000 | 01606nam a22002414a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c899 _d899 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20190923184016.0 | ||
008 | t bo gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aValencia Vega, Alipio | ||
245 | _aEl indio en la independencia | ||
260 |
_aLa Paz : _bProgreso, _c1962. |
||
300 |
_aXVI, 377, [6] p. ; _c22 cm. |
||
490 | _aBiblioteca boliviana de autores contemporáneos | ||
520 | _aContendido: Indio en la independencia. - revolución escamoteada al indio. - después de las grandes sublevaciones. - sentido de la insurrección india. - divorcio del campo y la ciudad en la colonia. - reformas para el indio. - criollos y mestizos frente al indio. - inferioridad definitiva del indio. - Revolución criolla-mestiza. - despertar del criollaje. - negativa del régimen a las reformas. - España a comienzos del siglo XIX. - caducidad de España en América. - advenimiento de la Revolución. - intereses económicos sociales en la revolución. - situación del indio en la revolución. - ruptura del chapetón con el criollo mestizo. - ejércitos realistas y ejércitos insurgentes. - movilización popular en la revolución. - indio ante la movilización realista. - emancipación no fué para el indio. - Revolución escamoteada al indio. - actuación de Mateo Pumakahua. - vieja bandera de Amaru y Katari. - revolución en manos de la aristocracia. | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aRevolución criolla mestiza | ||
650 | _aReformas | ||
651 | _aBolivia | ||
942 |
_2ddc _cLI _zNM |