000 | 01540nam a22002294a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c900 _d900 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20191119224404.0 | ||
008 | t ar r 000 u usspauu | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cAR | ||
100 | _aBlanco Villalta, Jorge Gastón | ||
245 |
_aConquista del Río de La Plata : _bhistoria novelada |
||
260 |
_aBuenos Aires : _bClaridad, _c1943. |
||
300 |
_a393 p. ; _c21 cm. |
||
520 | _aLa conquista del Río de la Plata, nombre que entonces se dio a la región de la que hoy son parte: Argentina, Paraguay y Uruguay, la inició el español Juan Díaz de Solís, quien buscando un paso para llegar a Oriente, se internó en el actual Río de la Plata en 1516 al cual llamó Mar Dulce, en referencia a la baja salinidad del agua. En 1527 durante su expedición, Sebastián Caboto desembarcó sobre la banda oriental del río de Solís, en un puerto al que nombró San Lázaro. Fundó allí el primer asentamiento español documentado de la región, donde depositó durante meses la hacienda de la corona, al cuidado de sus marinos. El 2 de febrero de 1536, el español Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Santa María de Buenos Aires, situada en la costa occidental del Río de la Plata cerca de la desembocadura de los Ríos Paraná y Uruguay. El 15 de agosto de 1537, Juan de Salazar fundó la ciudad de Asunción, cerca del Río Paraguay. | ||
650 | _aHistoria | ||
650 | _aNovela histórica | ||
651 | _aRío de La Plata | ||
651 | _aArgentina | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |