000 | 01057nam a22002174a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c935 _d935 |
||
003 | BoLpBGBI | ||
005 | 20190924141100.0 | ||
008 | t bo gr 000 u spa u | ||
040 | _aBoLpBGBI | ||
041 | _aspa | ||
044 | _cBO | ||
100 | _aDíaz A., Julio | ||
245 | _aFastos militares de Bolivia | ||
260 |
_aLa Paz : _bEscuela Tipográfica Salesiana, _c1943. |
||
300 |
_a568, [2] p. : _bmapas ; _c18 cm. |
||
490 |
_aBiblioteca del Ministerio de Defensa Nacional ; _vVol. 13 |
||
520 | _aLa importancia nque tiene el estudio de la historia militar, fué reconocida en todos los tiempos por los guerreros más ilustres, ya que ellos supieron deducir sabias enseñanzas al estudiar las campañas que realiozaron sus antepasados. La primera parte comprende la organización militar de los aymaras y quechuas y las armasque usaron. La segunda parte se describe a las campañas realizadas por el Ejército de Bolivia, desde la fundación de la República hasta nuestros días. | ||
650 | _aHistoria | ||
651 | _aBolivia | ||
942 |
_2ddc _cLI _zOP |