Teoría General de la historia del Arte
Thuillier, Jacques
Teoría General de la historia del Arte - 3a. Ed. - Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2014. - 126 p. 17 cm. - Brevarios 554 .
Primera parte.- En busca de una definición del Arte.- I El vacío semántico.- II, La insuficiencia de los grandes sitemas filosoóficos.- La dicotomia platónica.- El esfuerzo conciliador del siglo XVII.- La dialéctica hegueliana.- Las consecuencias de la reflexión hegueliana.- III LA inversión metodológica.- El arte como forma.- El arte como forma que se resignifica a sí misma.- De la reducción a la exclusión.- IV. El arte como relación de la forma y la significación.- El arte como diálogo.- El arte como jerarquía.- El problema de la iconología.- De las signifiacaciones discurcivas a las significaciones no conceptuales.- Segunda parte Las dobles coordenadas de la obra de arte.- La complejidad natural de la obra de arte.- La historia del arte y el tiempo.- La construcción de estructuras lineales.- El tiempo del arte como construcción y destino.- La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto.- La metamorfosis de las formas.- La historia del arte y el lugar.- La diversidad de los vínculos geográficos.- Los vículos geográficos y la noción de patrimonío. Prefacio
987-968-16-7908-8
Historia del Arte
Teoría de la Historia del Arte
Teoría General de la historia del Arte - 3a. Ed. - Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2014. - 126 p. 17 cm. - Brevarios 554 .
Primera parte.- En busca de una definición del Arte.- I El vacío semántico.- II, La insuficiencia de los grandes sitemas filosoóficos.- La dicotomia platónica.- El esfuerzo conciliador del siglo XVII.- La dialéctica hegueliana.- Las consecuencias de la reflexión hegueliana.- III LA inversión metodológica.- El arte como forma.- El arte como forma que se resignifica a sí misma.- De la reducción a la exclusión.- IV. El arte como relación de la forma y la significación.- El arte como diálogo.- El arte como jerarquía.- El problema de la iconología.- De las signifiacaciones discurcivas a las significaciones no conceptuales.- Segunda parte Las dobles coordenadas de la obra de arte.- La complejidad natural de la obra de arte.- La historia del arte y el tiempo.- La construcción de estructuras lineales.- El tiempo del arte como construcción y destino.- La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto.- La metamorfosis de las formas.- La historia del arte y el lugar.- La diversidad de los vínculos geográficos.- Los vículos geográficos y la noción de patrimonío. Prefacio
987-968-16-7908-8
Historia del Arte
Teoría de la Historia del Arte