Imagen de Google Jackets

Paez : restaurador de la independencia y de la república de Venezuela en 1830

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Lopez, 1957.Descripción: 371 p. ; 22 cmTema(s): Resumen: La asamblea de San Francisco el 25-26 noviembre de 1829, congregada en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia y el 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña en Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en Guerra y Marina. Las asambleas electorales se congregaron el 27 de febrero y designaron los diputados a la Constituyente de Valencia, que se reúne por primera vez el 6 de mayo, reconoce la jefatura de Páez, nombrándole presidente provisional y dicta la nueva Constitución, que este último sanciona y jura el 22 de septiembre de 1830. Desde su primer mensaje, el 30 de abril de 1830, Páez había manifestado su voluntad de someter su espada, su lanza y sus triunfos militares a la «...más respetuosa obediencia a las decisiones de la ley...», disposición pacificadora que, de un modo u otro, opera en aquel instante ante los hechos insurreccionales de Orituco y Río Chico, cuyos jefes, Julián Infante y Lorenzo Bustillos, decían defender la integridad de la Gran Colombia y la gloria de Bolívar. En octubre se crea la Academia Militar y en noviembre ocurre la sublevación de Siquisique, extinguida casi de inmediato. Ese mismo mes, el arzobispo de Caracas y los obispos de Mérida y Guayana se niegan a jurar la Constitución, por cuyo motivo se les extraña del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La asamblea de San Francisco el 25-26 noviembre de 1829, congregada en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia y el 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña en Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en Guerra y Marina. Las asambleas electorales se congregaron el 27 de febrero y designaron los diputados a la Constituyente de Valencia, que se reúne por primera vez el 6 de mayo, reconoce la jefatura de Páez, nombrándole presidente provisional y dicta la nueva Constitución, que este último sanciona y jura el 22 de septiembre de 1830. Desde su primer mensaje, el 30 de abril de 1830, Páez había manifestado su voluntad de someter su espada, su lanza y sus triunfos militares a la «...más respetuosa obediencia a las decisiones de la ley...», disposición pacificadora que, de un modo u otro, opera en aquel instante ante los hechos insurreccionales de Orituco y Río Chico, cuyos jefes, Julián Infante y Lorenzo Bustillos, decían defender la integridad de la Gran Colombia y la gloria de Bolívar. En octubre se crea la Academia Militar y en noviembre ocurre la sublevación de Siquisique, extinguida casi de inmediato. Ese mismo mes, el arzobispo de Caracas y los obispos de Mérida y Guayana se niegan a jurar la Constitución, por cuyo motivo se les extraña del país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com