Monografía de Nor y Sud Yungas : homenaje al cuarto centenario de la fundación de la Paz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libros | CHB 910 M828m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-1446 |
Navegando Colección Historia de Bolivia estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Contenido:
Yungas es la montaña fecunda. - Como era Yungas antes de la conquista. - Las minas de plata y su influencia sobre el cultivo de la coca. - La coca y su influencia para la fundación de La Paz en la hoya del Choqueyapu. - Doctrina oportunista sobre la propiedad de la tierra. - Como cumplieron los españoles la misión de enseñar religión al indio. - El cultivo de la coca y el adelanto agrícola de los incas. - Impuestos coloniales. - La ciudad, la provincia y prosperidad de la iglesia. - La gesta emancipadora. - La vialidad en Yungas (caminos de herradura). - La vialidad en Yungas (ferrocarriles). - La vialidad en Yungas (caminos carreteros). - La sociedad de propietarios de Yungas. - Régimen municipal. - La división de la provincia. - Noticias geográficas y sobre la producción de Yungas. - La Sanidad. - La instrucción. - Correos. - La coca y la quina como fuentes de ingreso de varios tesoros. - Otras referencias sobre Yungas. - Interpretación de la realidad yungueña. - Anexo: Ley de 17 de abril de 1941. - Contrato de venta de coca con la Argentina firmado el 27 de febrero de 1948.
No hay comentarios en este titulo.