Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Tomo primero

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2013.Edición: 8a. EdDescripción: 858 p. ; 21 cmISBN:
  • 978-968-16-0774-6
Tema(s): Resumen: La obra representó la aparición de un modelo explicativo innovador por distintos aspectos: Relegó los hechos coyunturales (política, economía y cultura europea de fines del siglo XVI) con el reinado de Felipe II a un segundo plano definiéndolo como una muy corta duración. La segunda parte del libro está dedicada a los hechos coyunturales de forma detallada. Caracterizó a las sociedades mediterráneas en una perspectiva global formada a lo largo de los siglos (mediana duración), con aspectos sociales que trascendieron a muchas generaciones, y les definieron características específicas. Situó el desarrollo de las mismas en un contexto del entorno y el medio ambiente habitado por las sociedades (larga duración o longue durée), y como influyó en su desarrollo histórico. Conceptualizó al Mediterráneo bajo una nueva concepción de sujeto histórico, con el Sahara como contraparte. Braudel llamó al mar una "llanura líquida", y caracterizó su contraparte desértica en el norte de África como un entorno vivo, con sus propias sociedades, rutas comerciales, etcétera. La relevancia consiste en que estas tres duraciones se entrecruzan, vertical y horizontalmente, de forma que el sujeto que experimenta la reconstrucción del hecho histórico lo hace, simultáneamente, en los tres niveles. La influencia del medio ambiente.- Las penínsulas: Montañas, mesetas, llanuras.- II En el corazón del mediterráneo mares y litorales.- Los confines del Mediterráneo mayor.- La Unidad física: el clima y la historia.- La unidad humana: Rutas y ciudades, ciudades y rutas.- Destinos colectivos y movimientos de conjunto.- Las economías: la medida del siglo.- Las economías. Los metales preciosos, las monedas y los precios.- Las economías: El comercio y el transporte.-
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CHG FB 940 B825m T1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado No para préstamo (No Restinguido) No Dañado 2019-1677

La obra representó la aparición de un modelo explicativo innovador por distintos aspectos:

Relegó los hechos coyunturales (política, economía y cultura europea de fines del siglo XVI) con el reinado de Felipe II a un segundo plano definiéndolo como una muy corta duración. La segunda parte del libro está dedicada a los hechos coyunturales de forma detallada.
Caracterizó a las sociedades mediterráneas en una perspectiva global formada a lo largo de los siglos (mediana duración), con aspectos sociales que trascendieron a muchas generaciones, y les definieron características específicas.
Situó el desarrollo de las mismas en un contexto del entorno y el medio ambiente habitado por las sociedades (larga duración o longue durée), y como influyó en su desarrollo histórico.
Conceptualizó al Mediterráneo bajo una nueva concepción de sujeto histórico, con el Sahara como contraparte. Braudel llamó al mar una "llanura líquida", y caracterizó su contraparte desértica en el norte de África como un entorno vivo, con sus propias sociedades, rutas comerciales, etcétera.
La relevancia consiste en que estas tres duraciones se entrecruzan, vertical y horizontalmente, de forma que el sujeto que experimenta la reconstrucción del hecho histórico lo hace, simultáneamente, en los tres niveles.
La influencia del medio ambiente.- Las penínsulas: Montañas, mesetas, llanuras.- II En el corazón del mediterráneo mares y litorales.- Los confines del Mediterráneo mayor.- La Unidad física: el clima y la historia.- La unidad humana: Rutas y ciudades, ciudades y rutas.- Destinos colectivos y movimientos de conjunto.- Las economías: la medida del siglo.- Las economías. Los metales preciosos, las monedas y los precios.- Las economías: El comercio y el transporte.-

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com