¡Alto el fuego! : tres años de guerra chaqueña
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Librería 003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Librería 003 |
Navegando Librería estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Durante la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Bolivia con Paraguay, muchos soldados bolivianos cayeron cautivos en poder del adversario, su historia fue hasta ahora desconocida o vista de forma tangencial por algunos textos referentes a la campaña bélica. A través de los testimonios, entrevistas y escritos de los ex-combatientes, se logra recrear su vivencia histórica durante todo el tiempo que duró su cautiverio, así como las experiencias vividas durante este proceso paralelo a la contienda chaqueña. Con base en ello se logra conocer su realidad, que hasta ahora ha permanecido desconocida. La historia de los prisioneros de guerra se puede dividir en cinco elementos: captura y conducción; reclusión y vida en cautiverio, evasiones y castigos, apoyo humanitario y repatriación. A su vez se debe conocer el hecho de que el accionar social y político que tuvieron una gran cantidad de ex-prisioneros en la primera década de la post guerra es relevante para la historia nacional. A partir de lo mencionado se desglosará la historia de los cautivos bolivianos en la guerra del Chaco
No hay comentarios en este titulo.