Imagen de Google Jackets

La abadesa de Castro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Excelsior ; 118Detalles de publicación: Santiago de Chile: Ercilla, 1938.Descripción: 144 p. ; 18 cmTema(s): Resumen: Aparecida en 1832, esta novela narra la historia de los amores imprudentes entre el bandido Julio Branciforte y la joven noble Elena Campireali. Poco a poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasando de lo pintoresco a lo dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente crueles, acciones que se justifican en nombre de ese sentimiento desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista. La idea romántica de que el amor justifica todas las acciones, por erróneas o crueles que sean, está presente en esta obra de principio a fin, mientras la acción se va desarrollando y pasando de lo pintoresco a lo dramático. El autor utiliza el recurso literario del "manuscrito encontrado", afirmando que la historia está extraída de unos legajos hallados en un viejo archivo mientras ejercía como vicecónsul de Francia en Civitavecchia, cargo que ocupó hasta 1836.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Aparecida en 1832, esta novela narra la historia de los amores imprudentes entre el bandido Julio Branciforte y la joven noble Elena Campireali. Poco a poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasando de lo pintoresco a lo dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente crueles, acciones que se justifican en nombre de ese sentimiento desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista.
La idea romántica de que el amor justifica todas las acciones, por erróneas o crueles que sean, está presente en esta obra de principio a fin, mientras la acción se va desarrollando y pasando de lo pintoresco a lo dramático.
El autor utiliza el recurso literario del "manuscrito encontrado", afirmando que la historia está extraída de unos legajos hallados en un viejo archivo mientras ejercía como vicecónsul de Francia en Civitavecchia, cargo que ocupó hasta 1836.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com