La abadesa de Castro
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri | Libros | CLG 808.83 ST825a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-2086 |
Navegando Colección Literatura General estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Aparecida en 1832, esta novela narra la historia de los amores imprudentes entre el bandido Julio Branciforte y la joven noble Elena Campireali. Poco a poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasando de lo pintoresco a lo dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente crueles, acciones que se justifican en nombre de ese sentimiento desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista.
La idea romántica de que el amor justifica todas las acciones, por erróneas o crueles que sean, está presente en esta obra de principio a fin, mientras la acción se va desarrollando y pasando de lo pintoresco a lo dramático.
El autor utiliza el recurso literario del "manuscrito encontrado", afirmando que la historia está extraída de unos legajos hallados en un viejo archivo mientras ejercía como vicecónsul de Francia en Civitavecchia, cargo que ocupó hasta 1836.
No hay comentarios en este titulo.