Participación popular en la independencia de Bolivia
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CHB 918 AR797 p. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2021-0123 |
Navegando Colección Historia de Bolivia estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Indice.- Nota preliminar.- Presentación.- I Caracterización del cuadro histórico de la época. I.1 La Real Audiencia de Charcas.- I.2 Estructura social y masas populares.- II La condición de los indiios en Charcas en vísperas de la guerra de la independencia.- II.1 Los servicios personales.- 2.- Una nueva controversia 3.- La mita minera en Potosí.- El clero y la crisis 5.- Yanaconaje.- Cacicazgo.- El tributo indigenal.- III El Proceso de una lucha de masas.- III.1 La gran protesta.- Herencia subversiva 3.- Alcance de los teólogos.- 4.- La otra cara de la Revolución 5.- El oráculo andino.- 6La revuelta popular en Santa Cruz de la Sierra.- La sublevación de Toledo (Oruro).- El enlace.- IV Un ejército viene desde el sur.- III.1 El arribo de la tropa rioplatense.- Después de Huaqui.- V El alcance de la sedición.- V.1.- Las fuentes.- 2 El escenario de la rebelión.- Un punto estratégico andino.- La trama.- Otra vez Pumacawa.- 6.- La movilización popular.- E cerco de La Paz y la irrupción cochabambina.- Los guerrilleros del pueblo.- Cuadros.- Anexos Bibliografía.- Ilustraciones.- Índice onomástico
No hay comentarios en este titulo.