Presencia de nuestro pueblo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CCS 390 P227p (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2024-0159 |
Navegando Colección Ciencias Sociales estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La Dra. Paredes de Salazar aporta con un novedoso y atrevido estudio que en síntesis propugna la eliminación de la pollera y otros trajes regionales de uso común y diario por las mayorías campesinas de Bolivia, que junto a la unificación del lenguaje evitarían la discriminación que atenta y retarda la integración de la familia boliviana. Sin duda el tema es polémico. Sin embargo la autora, humanista por excelencia, se anticipa a aclarar que las vestimentas y atuendos folklóricos o típicos, tienen gran valor tradicional y deben ser conservados para evitar su total desaparición y olvido, en museos, láminas, libros, etc., mas
En el primer capítulo de este ensayo considera que es tiempo que esa reserva humana tan apreciada que es la masa indígena, rinda sus frutos, con su integración real a la sociedad como una nueva esperanza para el futuro nuestro. El segundo capítulo es un estudio documentado del origen e historia de los trajes típicos bolivianos. En el tercero describe los trajes regionales de los diferentes departamentos y provincias de Bolivia y el cuarto finaliza describiendo los trajes de danzas y bailes nacionales.
No hay comentarios en este titulo.