Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Antropología Filosófica; Introducción a la filosofía de la Cultura

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series PopularDetalles de publicación: México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2016.Edición: 3a. EdDescripción: 413 p. 17 cmISBN:
  • 978-607-16-3735-2
Tema(s): Resumen: Comienza asegurando que el conocimiento del hombre se encuentra en crisis. Este filósofo pertenece al siglo XIX y XX, y él percibe que en su tiempo el hombre tiene muchos retos para conocerse tal cual es, para definirse, para ubicarse en el espacio y en el tiempo con certeza. La tarea principal de todo hombre es autoconocerse, tarea que se ve opacada por la crisis cultural y mundial (en cuanto al autoconocimiento y reconocimiento de la persona). “La autognosis constituye el propósito supremo de la indagación filosófica”[2]. Autoconocerse es una de las labores más importantes de toda persona. En todas las formas de religión y en la diversidad de corrientes filosóficas, comenta el autor, la máxima “conócete a ti mismo”, se considera como un imperativo categórico, como una ley moral y religiosa definitiva. “El conocimiento de sí mismo no es considerado como un interés puramente teórico; no es un simple tema de curiosidad o de especulación; se reconoce como la obligación fundamental del hombre”.[3] Para Cassirer, la exigencia de conocerse es necesaria puesto que permite al hombre aprehender la realidad y entender su sentido. Si una persona desconoce quién es y qué es, tendrá dificultad en captar los símbolos de la realidad, al no poder interpretarlos según su propio ser.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Comienza asegurando que el conocimiento del hombre se encuentra en crisis. Este filósofo pertenece al siglo XIX y XX, y él percibe que en su tiempo el hombre tiene muchos retos para conocerse tal cual es, para definirse, para ubicarse en el espacio y en el tiempo con certeza. La tarea principal de todo hombre es autoconocerse, tarea que se ve opacada por la crisis cultural y mundial (en cuanto al autoconocimiento y reconocimiento de la persona). “La autognosis constituye el propósito supremo de la indagación filosófica”[2].
Autoconocerse es una de las labores más importantes de toda persona. En todas las formas de religión y en la diversidad de corrientes filosóficas, comenta el autor, la máxima “conócete a ti mismo”, se considera como un imperativo categórico, como una ley moral y religiosa definitiva. “El conocimiento de sí mismo no es considerado como un interés puramente teórico; no es un simple tema de curiosidad o de especulación; se reconoce como la obligación fundamental del hombre”.[3] Para Cassirer, la exigencia de conocerse es necesaria puesto que permite al hombre aprehender la realidad y entender su sentido. Si una persona desconoce quién es y qué es, tendrá dificultad en captar los símbolos de la realidad, al no poder interpretarlos según su propio ser.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com