Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Huasipungo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz: Libresa, 1991.Descripción: 246, pp.; 20 cm x 11,5 cmISBN:
  • 9978-80-002-6
Tema(s): Resumen: En esta obra, Jorge Icaza establece los parámetros que explican la dinamica de la vida campesina ecuatoriana: domina la situación el señor latifundista que mira sólo por su provecho personal para lo cual cuenta con los principales recursos productivos: posee la mayor y mejor parte de las tierras, dispone a su antojo de una mano de obra abundante, resignada y atada por las deudas a la hacienda. En alianza con este personaje, se halla el cura, administrador de una religiosidad manipuladora, beneficiario también de esta explotación reinante en el agro. En la parte inferior de la escala, una masa indígena expoliada, abusada, que lleva una existencia miserable, indefensa y sin recursos frente a las arbitrariedades del amo. Tiene un temario para estudiantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colecciòn Filosofia Libros CLG 863.62 IC15h (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado 2024-1161

En esta obra, Jorge Icaza establece los parámetros que explican la dinamica de la vida campesina ecuatoriana: domina la situación el señor latifundista que mira sólo por su provecho personal para lo cual cuenta con los principales recursos productivos: posee la mayor y mejor parte de las tierras, dispone a su antojo de una mano de obra abundante, resignada y atada por las deudas a la hacienda. En alianza con este personaje, se halla el cura, administrador de una religiosidad manipuladora, beneficiario también de esta explotación reinante en el agro. En la parte inferior de la escala, una masa indígena expoliada, abusada, que lleva una existencia miserable, indefensa y sin recursos frente a las arbitrariedades del amo.
Tiene un temario para estudiantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com