Imagen de Google Jackets

Guia espiritual

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Nueva Biblioteca filosófica TORDetalles de publicación: Buenos Aires TOR s/f.Descripción: 158 p. ; 18 x 12 cmTema(s): Resumen: La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes etilos y patios están vinculados; que este vínculo se hace explícito en sus ideas del conocimiento práctico, esto es, de una praxis que se identifica con el «ejercicio de la virtud» y del «úvre heureusement». Tercero, concluimos respondiendo a la pregunta ¿Dónde descansa la moralidad en Descartes? ¿Es para él un asunto de la pura razón? ¿Un asunto más allá de la pura razón? ¿Uno de conceptos, de juicios, de carácter, de educación, de acción y conocimiento práctico o uno de propiedades intrínsecas de las cosas o propiedades de los agentes humanos, o bien de una cierta conexión entre varios de estos?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes etilos y patios están vinculados; que este vínculo se hace explícito en sus ideas del conocimiento práctico, esto es, de una praxis que se identifica con el «ejercicio de la virtud» y del «úvre heureusement». Tercero, concluimos respondiendo a la pregunta ¿Dónde descansa la moralidad en Descartes? ¿Es para él un asunto de la pura razón? ¿Un asunto más allá de la pura razón? ¿Uno de conceptos, de juicios, de carácter, de educación, de acción y conocimiento práctico o uno de propiedades intrínsecas de las cosas o propiedades de los agentes humanos, o bien de una cierta conexión entre varios de estos?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com