Antonio Azorín Pequeño libro en que se habló de la vida de éste peregrino señor
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CLG 863.6 AZ996a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible Dañado Disponible (No Restinguido) Dañado | 2024-1417 |
Navegando Colección Literatura General estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | ||
CLG 863 Z96u El último secreto de Da Vinci | CLG 863.3 AN615l Lazarillo de Tormes | CLG 863.5 G249a El Anacronópete | CLG 863.6 AZ996a Antonio Azorín | CLG 863.6 B732f Ficciones | CLG 863.6 C112s La sin ventura | CLG 863.6 L335p Los pretorianos |
Como desafiando el dicho de que una imagen vale más que mil palabras, Azorín dedica el grueso de esta su segunda novela a trasladar a palabras imágenes del paisaje rural alicantino del que procede. Barrancos, caminos, casonas y cualquier tipo de naturaleza muerta son revividos por Azorín con su asombrosa precisión lingüística. El protagonista de la mínima historia es Antonio Azorín (él mismo; de hecho, la novela, en su última parte, abandona la tercera persona y pasa a la primera), un articulista y escritor provinciano que busca la fama en Madrid a pesar de que apenas le quedan ilusiones en la vida. Para él, los libros hacen perder el tiempo que debería dedicarse a la alegría y el amor y sólo cuando llega la vejez se echa de menos haber leído menos y haber vivido más.
No hay comentarios en este titulo.