El tema de nuestro tiempo; Ni vitalismo, ni racionalismo el ocaso de las revoluciones, el sentido histórico de la teoría de Einstein
Tipo de material:
- 84-239-0011-8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CF 105 OR77t N.11 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2019-0554 |
Navegando Colecciòn Filosofia estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
CF 105 M779g N.253 Grandeza y decadencia de los romanos | CF 105 OR77f N.1551 ¿Qué es filosofía? | CF 105 OR77n N.45 Notas | CF 105 OR77t N.11 El tema de nuestro tiempo; | CF 105 OR77t N.181 Tríptico; | CF 105 P718 k Kritón | CF 105 R175p N.1080 El perfil del hombre y la cultura en méxico |
El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto con La rebelión de las masas (también publicado por Austral), el pensamiento fundamental de uno de los grandes filósofos españoles de todos los tiempos.
No hay comentarios en este titulo.