Vida y doctrina de los grandes filósofos de la antigüedad
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CF 100 L158v (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2019-0688 |
Navegando Colecciòn Filosofia estanterías,Colección: Libros Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Diógenes Laercio se revela espíritu ávido de curiosidad, pero superficial y dominado por la ambición de ofrecer al público una obra fácil y completa de divulgación con la cual dar a conocer a la generalidad de los lectores la filosofía griega en sus distintas escuelas. Más que las doctrinas, sucinta y a menudo deficiente mente expuestas, le interesan las relaciones personales, las biografías, las anécdotas, las leyendas y las agudezas. En ocasiones Laercio parece considerar la filosofía tan sólo como ocioso pasatiempo. No obstante, puede vislumbrarse un interés más profundo en el libro X, dedicado a las teorías filosóficas de Epicuro y en el que figuran las tres famosas cartas del filósofo. La circunstancia de que la obra se cierre con la fiel exposición de esta doctrina permite pensar en una propensión, aunque sólo intelectual y de aficionado, del autor hacia el epicureísmo.
La cuestión de las fuentes de las Vidas de los filósofos es muy compleja: Diógenes Laercio se basó en autores diversos, sin distinción entre los más y menos solventes, mezclando libremente noticias derivadas de fuentes diversas, alargándolas con otras o abreviando lo que otros habían escrito; se sirvió particularmente de las listas en las cuales estaban enumerados los filósofos de cada escuela, de compendios de sus doctrinas, de colecciones de anécdotas y dichos célebres, y añadió a veces trozos originales de varios escritores, preciosos para nosotros. Por lectura directa Diógenes conoció el compendio de los filósofos de Diocles de Magnesia (100-50 a. de C.) y tal vez los manuales de Sócrates de Rodas y de Hipólito, escritores que a su vez se habían servido de las obras mas antiguas de Aristóteles, Teofrasto, Apolodoro o Panecio.
Con todo, la obra es valiosa por las noticias que proporciona de la filosofía antigua. Las Vidas de los filósofos no tuvieron mucha fama en la Antigüedad
No hay comentarios en este titulo.