Imagen de Google Jackets

El general Andrés de Santa Cruz : Gran Mariscal de Zepita y el Gran Perú

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz : Escuela Tipográfica Salesiana, 1924.Descripción: XXXI,366 p. ; 24 cmTema(s): Resumen: Santa Cruz fue el primero en incorporar a jóvenes indígenas al ejército nacional, para luego desatacar que los indígenas fueron los primeros luchadores contra la opresión española y así como ellos dieron su vida por la patria, lo hizo Andrés de santa Cruz. El mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz Calahumana fue hijo del español José Santa Cruz y Villavicencio y de Juana Basilia Calahumana, hija del cacique de Huarina. Ingresó al ejército en el mismo regimiento que comandaba su padre, que le concedió el grado de alférez. También, destacó que la obra más grande de Santa Cruz “fue la concepción de que es imprescindible una gran nación en la que aymaras de una y otra orilla del lago estén unidos, para construir una perspectiva de futuro que heredase esa lógica bolivariana de la integración, y de la unidad de una gran nación latinoamericana”, comentó Mesa al referirse a la conformación de la Confederación Perú-Bolivia que funcionó entre 1836 y 1839.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Santa Cruz fue el primero en incorporar a jóvenes indígenas al ejército nacional, para luego desatacar que los indígenas fueron los primeros luchadores contra la opresión española y así como ellos dieron su vida por la patria, lo hizo Andrés de santa Cruz.
El mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz Calahumana fue hijo del español José Santa Cruz y Villavicencio y de Juana Basilia Calahumana, hija del cacique de Huarina. Ingresó al ejército en el mismo regimiento que comandaba su padre, que le concedió el grado de alférez. También, destacó que la obra más grande de Santa Cruz “fue la concepción de que es imprescindible una gran nación en la que aymaras de una y otra orilla del lago estén unidos, para construir una perspectiva de futuro que heredase esa lógica bolivariana de la integración, y de la unidad de una gran nación latinoamericana”, comentó Mesa al referirse a la conformación de la Confederación Perú-Bolivia que funcionó entre 1836 y 1839.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com