Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

¡Alto el fuego! : tres años de guerra chaqueña

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Cabaut, 1935.Descripción: 193,[1] p. ; 19 cmTema(s): Resumen: Durante la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Bolivia con Paraguay, muchos soldados bolivianos cayeron cautivos en poder del adversario, su historia fue hasta ahora desconocida o vista de forma tangencial por algunos textos referentes a la campaña bélica. A través de los testimonios, entrevistas y escritos de los ex-combatientes, se logra recrear su vivencia histórica durante todo el tiempo que duró su cautiverio, así como las experiencias vividas durante este proceso paralelo a la contienda chaqueña. Con base en ello se logra conocer su realidad, que hasta ahora ha permanecido desconocida. La historia de los prisioneros de guerra se puede dividir en cinco elementos: captura y conducción; reclusión y vida en cautiverio, evasiones y castigos, apoyo humanitario y repatriación. A su vez se debe conocer el hecho de que el accionar social y político que tuvieron una gran cantidad de ex-prisioneros en la primera década de la post guerra es relevante para la historia nacional. A partir de lo mencionado se desglosará la historia de los cautivos bolivianos en la guerra del Chaco
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Colección Simon Bolivar Libros CHB 989.207 A997a (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Dañado Disponible (No Restinguido) Dañado 2019-0872

Durante la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Bolivia con Paraguay, muchos soldados bolivianos cayeron cautivos en poder del adversario, su historia fue hasta ahora desconocida o vista de forma tangencial por algunos textos referentes a la campaña bélica. A través de los testimonios, entrevistas y escritos de los ex-combatientes, se logra recrear su vivencia histórica durante todo el tiempo que duró su cautiverio, así como las experiencias vividas durante este proceso paralelo a la contienda chaqueña. Con base en ello se logra conocer su realidad, que hasta ahora ha permanecido desconocida. La historia de los prisioneros de guerra se puede dividir en cinco elementos: captura y conducción; reclusión y vida en cautiverio, evasiones y castigos, apoyo humanitario y repatriación. A su vez se debe conocer el hecho de que el accionar social y político que tuvieron una gran cantidad de ex-prisioneros en la primera década de la post guerra es relevante para la historia nacional. A partir de lo mencionado se desglosará la historia de los cautivos bolivianos en la guerra del Chaco

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com