Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Proceso electoral de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro : Electrica, 1926.Descripción: II, 113 p. ; 19 cmTema(s): Resumen: En las páginas que siguen hemos reunido algunos de los episodios que caracterizaron las costumbres electorales durante la administración de don Bautista Saavedra. Bolivia no puede preciarse de haber tenido, en ningún tiempo elecciones libres, y los esfuerzos realizados por diferentes partidos políticos para alcanzar alguna mejora al respecto, han sido siempre infructuosos. Antes de la revolución del 12 de julio de 1920, los vicios implatados por los gobiernos eran ya muy chocantes; pero, las cosas empeoraron hasta llegar a términos inauditos bajo el gobierno nacido de aquel movimiento revolucionario. Los distintos hechos que han sido apuntados en este "Proceso Electoral", son apenas ejemplos aislados de un sistema generalizado en toda la República, con lujo de impudicia y de violencia. Como siempre, del exceso del mal nace el bien en este aspecto de nuestra vida institucional. El escarnio inveterado de las funciones electorales ha determinado una poderosa reacción social, que se traduce en estos momentos en el anhelo de asegurar por todos los medios la libertad y la corrección del acto electoral. Los partidos, ayer contendores encarnizados, coinciden ahora en pedir al Gobierno la depuración de los registros cívicos y la adopción de una política de libertad electoral. El Gobierno estudia las formas de satisfacer a la opinión pública en su legítima demanda. El mismo Parlamento siente este impulso de mejoramiento. Muchas fuerzas converjen a un mismo punto y hay razones para esperar con optimismo que la reforma de nuestras costumbres electorales será una vez por todas acometida con sinceridad y decisión. Esta será, sin duda, la más grande de nuestras reformas políticas y ella marcará el principio de una nueva etapa para la democracia boliviana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En las páginas que siguen hemos reunido algunos de los episodios que caracterizaron las costumbres electorales durante la administración de don Bautista Saavedra.
Bolivia no puede preciarse de haber tenido, en ningún tiempo elecciones libres, y los esfuerzos realizados por diferentes partidos políticos para alcanzar alguna mejora al respecto, han sido siempre infructuosos. Antes de la revolución del 12 de julio de 1920, los vicios implatados por los gobiernos eran ya muy chocantes; pero, las cosas empeoraron hasta llegar a términos inauditos bajo el gobierno nacido de aquel movimiento revolucionario.
Los distintos hechos que han sido apuntados en este "Proceso Electoral", son apenas ejemplos aislados de un sistema generalizado en toda la República, con lujo de impudicia y de violencia.
Como siempre, del exceso del mal nace el bien en este aspecto de nuestra vida institucional. El escarnio inveterado de las funciones electorales ha determinado una poderosa reacción social, que se traduce en estos momentos en el anhelo de asegurar por todos los medios la libertad y la corrección del acto electoral. Los partidos, ayer contendores encarnizados, coinciden ahora en pedir al Gobierno la depuración de los registros cívicos y la adopción de una política de libertad electoral. El Gobierno estudia las formas de satisfacer a la opinión pública en su legítima demanda. El mismo Parlamento siente este impulso de mejoramiento. Muchas fuerzas converjen a un mismo punto y hay razones para esperar con optimismo que la reforma de nuestras costumbres electorales será una vez por todas acometida con sinceridad y decisión.
Esta será, sin duda, la más grande de nuestras reformas políticas y ella marcará el principio de una nueva etapa para la democracia boliviana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Calle Goitia No.115 y Av. Arce
Telf.(+591-2) 2440173
contactobgbi@gmail.com