Theatrum Mundi Entramados del poder en Charcas colonial
Tipo de material:
- 978-99954-1-080-3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colecciòn Filosofia | Libros | CHG 984 B852 th. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible No Dañado Disponible (No Restinguido) No Dañado | 2021-0131 |
Introducción.- PRIMERA PARTE.- La Audiencia de Charcas en el entramado del poder de la monarquía española.- Charcas como centro aglutinador.- La Audiencia de la Plata.- La udiencia y los corregidores.- Ajustes y desajustes con el poder local.- El sistema del poder dual secular y eclesiastico.- Cap. II La configuración del poder en el Tribunal.- Tensiones y equilibrios.- Desequilibrio de poderes.- Conclusiones primera parte.- SEGUNDA PARTE, LA TEATRALIZACIÓN DEL PODER.- Cap. III No solo Madrid es Corte.- La sociedad del espectáculo.- Theatrus orbis la ciudad y la corte como espacio de poder.- Microcosmos de la fiesta.- Fiestas religiosas.- Cap.IV Ceremonias del Poder.- Imagen centralizadora del rey.- Dramaturgia del poder.- Los recursos simbólicos.- Cap. V.- La imagen real, el mensaje legitimador.- E Rey como protector del catolicismo.- La retórica visual del Rey ausente.- Conclusiones segunda parte.- TERCERA PARTE CEREMONISA Y ETIQUETAS Cap. VII ESTATUS Y PRESTIGIO EN LA SOCIEDAD CORTESANA PROVINCIAL.- El mundo de las Cortes. - El código del honor y el estamento nobiliario americano. - La apariencia y la ostentación.- De caballero a cortesano.- El cortesano provincial.- Cap. VII La geometría del poder advirtiendo cada uno donde le toca.- La distribución simbólica.- Tensiones en torno la preminencias ceremoniales.-Cap. VIII Etiqueta y distinción.- El teatro de la etiqueta.- El código político.- El lenguaje de la distinción.- Conclusiones generales.- Bibliografía
No hay comentarios en este titulo.